lunes, 29 de noviembre de 2010

Contexto Histórico

 Se veía el abuso de los empleadores hacia el empleador, Baldomero, a través de “subterra”, daría a conocer lo que mas le interesaba, “la vida explotada” de los mineros de Lota, demostrándonos de esta forma su gran interés de la realidad en que se encontraba Chile. En una época que no se prestaba para analizar el mundo laboral, él, con su texto, alertó a la comunidad y puso de manifiesto las deplorables condiciones en que subsistían los mineros del carbón. Las narró crudamente, sin adjetivos, mostrando, sólo exponiendo. En el fondo, innovó, alertó socialmente y eso, con toda seguridad, no cayó muy bien en ciertas conciencias, en especial, en las que usufructuaban de ese esfuerzo.

Biografía del Autor Baldomero Lillo

Baldomero Lillo nació en el puerto de Lota el 6 de enero de 1867. El escritor, calificado por algunos como el mejor de nuestros cuentistas modernos, fue un niño muy enfermizo. Pese a ello, muy inquieto y ávido lector. Sus constantes estadía en cama le sirvieron para conocer a Julio Verne, Dickens, Tolstoi, Balzac y muchos más.
Su padre, José Nazario, oriundo de Quillota, un aventurero buscador de minas, atraído por la "fiebre del oro" viaja a California en 1848.
No tuvo mayor suerte y, de regreso, dos años más tarde, parte a Copiapó seducido por la fama de Chañarcillo. Poco dura en el norte y emigra a otro centro de parecidas actividades: a la localidad minera de Bucalemu, en Lota. Allí comenzaron sus estudios los hermanos Lillo: Filomena, Samuel y Baldomero.
Simultáneamente con los aprestos bélicos de la Guerra del Pacífico la familia se establece en Lebu y el padre parte hacia los lavaderos de oro de Nahuelbuta. Ahora, la suerte le sonríe, encontró oro: arenillas y una pepa grande. Vuelve a casa y traslada su hogar a Lota.
Metido en un conflicto minero, José Nazario obtiene un resultado judicial favorable y a la vez es nombrado administrador de una hacienda. Samuel, el hermano se traslada a Santiago y pronto empieza a abrirse camino en los círculos literarios. Baldomero se queda solo en la ciudad minera, leyendo como siempre.
A la muerte de su padre, Baldomero, empleado en la pulpería "La Quincena", comienza a relacionarse con la vida de los mineros en su natal Lota, hasta llegar a convertirse en un “apóstol de las doctrinas de redención social, quien nos envía un mensaje de honda indignación ante el trágico destino de los mineros del carbón”.
Como lo expresa su hermano Samuel Lillo, lo que decidió la vocación de narrador de Baldomero "fue la observación directa de la vida miserable de los mineros de Lota. Fue un penetrante observador de la vida. No manejó grandes ideas ni filosofías y fue ajeno a toda política de partidos. Era la realidad lo que le interesaba por sobre todo".
Víctima de la tuberculosis, la enfermedad imprime un sello a su personalidad.
Una serie de acontecimientos marcan la vida de Baldomero: se casa con Natividad Miller, tiene un hijo, rompe con la administración de la mina, renuncia al empleo, deja a su mujer y al hijo con la familia en Coronel, y parte a Santiago. Es el año 1898.
La capital agobia. El joven provinciano debe ganarse la vida en los oficios más disímiles: agente de seguros fracasado, escribiente en una notaría. Su llegada al Consejo de Instrucción Pública le da un respiro. Fue en esa repartición donde, según sus estudiosos, “adquirió los secretos del verbo".
Tertulias literarias en casa de su hermano Samuel lo conectan con gente de letras. Su carácter no ha cambiado. En un rincón de la sala escucha en silencio, y así también escribe sus primeros relatos, inspirado en sus experiencias en las minas de Lota.
En 1903 obtuvo con su cuento "Juan Fariña" el premio del concurso convocado por la "Revista Católica”. Pero es 1904 su año crucial: aparece Subterra .El libro es un éxito. La crítica lo aplaude. La edición se agota en tres meses.

domingo, 28 de noviembre de 2010

Comparacion Libro y Pelicula

El libro cuenta los sucesos más detalladamente, aunque hay variadas cosas que en la película aparecen en el libro no.
La película es más entendible, ya que es más fácil comprender un contenido audiovisual.
Aunque la película esta basada en el libro de Baldomero, no son iguales, tienen varias modificaciones que son muy notorias.

Cañuela y Petaca

Cañuela tenia 9 años y Petaca era su primo, una tarde que estaban solos Pitaca aparecio con polvora de la mina, la ocultaron en la ceniza del fogon, con la promesa de que en la semana tendrian los perdigones y los fulminantes.
Cañuela siempre pensaba que podia haber habido una explosion, pero sus ansias de armas iva mas que eso,junto a su primo se fueron al campo a matar aves, en su inocencia , todo pudo haber pasado, un tiro perdido, todo lo que los ponia en peligro, era mas excitante para ellos, solo
acabaron sus juegos de caza al ver al abuelo bajar al encuentro de los dos pequeños cazadores.

La Mano Pegada

Don Paico, era un viejo vagabundo que tenia la mano pegada , iva con un grupo que iva a caballo guiada por Don Simon Antonio.
Don Paico recorre el pueblo, pidiendo limosnay cantando su historia de la mano pegada, la izquierda que el vagabundo tiene adherida a la carne debajo de la tetilla
derecha, su madre, habia sido golpeadora, un dia lo envio a buscar astillas para encender el fuego pero el no fue y su madre lo golpeo, y el le respondio, la boto al suelo y le saco sangre, desde ese instante tiene la mano pegada y los del pueblo le piden verla.
Don Simon no le creia y hacia tiempo buscaba la manera de hacer ver que eso era mentira, el Paico le rogaba diciendole que era sierto, que no era un engaño, pero si lo era y ahora don simon , lo dejo claro clavado en la tierra por dos estacas.
Don Simon se sentia con  el derecho  de hacer justicia, mando a un empleado llevar a paico , mostrando al pueblo y golpearlo  para que no volviera por alli.

Era El Solo

Gabriel, queria reencontrarse con sus hermanos pero no tenia ni el dinero, ni la libertad para ir a verlos, ellos se encontraban lejos, el era ''un sirviente'', casi un exclavo, en una ocasion el limpiando el piso, se habia caido en su pena, asi lo encontro la ama y le pregunto porque lloraba, el le dijo de pena, ella le iba a pegar, en eso llegaron los invitados a una cena que sirvio Gabriel, el era huerfano y la Sra Benigna lo adopto, dicen que los hermanos eran muy concentidos, su padre no les habia pegado nunca. Gabriel tenia 18 años, tenia aspecto palido y flacucho.
Doña Benigna tenia psado los 40 años no tenia canas, era de aspecto grueso, era viuda desde los 30 años, era devota y en el pueblo goza de la fama de ser amiga de los niños. Gabriel habia perdido a sus dos padres, a el en un accidente de mecanica y a la mama dos meses despues, hacia sus meses que no veia a sus hermanas gemelas.

La barrena

En aquellos tiempos habian dos yacimientos el Chambeque y el Alberto, pero los trabajadores de playa negra, quisieron adelantarse, y crear galerias bajo el mar, el capataz mayor, Don Pedro, mando a buscar 10 de los mejores barreteros, este discurso pronunciado
por el ingeniero, los entusiasmo tanti, que quedaron furiosos con lso de Playa Negra , que se pusieron en la labor de trabajar duro, para terminar antes las galerias, asi se dio el plan de
poner humo de aji en algunas galerias, y fue perfecto, los contrarios  siempre hacian tentativas para bajar pero a pesar del los dias , las semanas y los años el humo de aji, hacia imposible retomar las obras, hacia que el techo de las galerias se derrumbo
dando paso al agua del mar.Seis meses despues la famosa Playa Negra era un pozo de agua , donde la arena rellenaba lentamente las dunas de la mina.

El Registro

La viejecilla , adoraba la Yerba mote, pero la buena yerba mote, aquella que no se encontraba en el despacho. Ella sabia que la cinica posibilidad era ir al pueblo faltando las reglas  de no adquirir nada que no fuera del despacho. Su nietecito ganaba
treita centavos , y la yerba de mote costaba cuarenta centavos, asi que se adentro a los limites , compro su yerba, y llego a su casa , puso todos los elementos , el agua, tenia el azucar. pero en eso golpean su puerta era el jefe del dispacho, con su ayudante, habian sorprendido
a la viejecita , transpasando la linea de limite, revolvieron todo en su habitacion, ya casi no lo habian encontrado, hasta que en el fondo de una banca se allaba la bolsita con todo su contenido, no la sacaron del cuarto, pero quedo advertida.

Caza Mayor

En una comarca vivia el Palomo, viejecito que vivia en una choza, abandonado por el mundo, él subsistia solamente de la cazeria. Ese dia preparo su morral, su polvora y su escopeta. Al encontrar una perdiz disparo y para su sorpresa, Napoleon, el perro favorito del dueño de la comarca, se dirigio raudamente, tomando y triturando a la presa, el viejo lleno de colera no pudo mas que volver a intentarlo, pero el perro denuevo lo hizo, el viejo, solto dos lagrimas que con colera rodaro por su mejilla, tenia la idea de matarlo, pero como era el perro favorito del dueño no pudo hacerlo, Napoleon se restrgo las plumas en las piernas del viejito, Luego hizo como qe se iba y el perro camino adelante, cosa que el aprovecho para distraerlo y se escondio, le disparo a otra ave, pero para la sorpresa el perro fue a dar otra vez con la presa, en su furia y colera el viejito le disparo al perro, creyendo que habia cometido un terrible crimen logro ver al perro correr a toda prisa por los arenales, al viejito no le quedo mas remeido que hechar a andar sus pesados pies a su choza.

Juan Fariña

Juan Fariña, era un viejo que pidió trabajo de de barretero, era un hombre bien constituido venido del sur seguramente, tenia aspecto de campesino, Al principio el capataz no lo tomo muy encerio, pero su persistencia hizo que lo contrataran, era el mejor, tenia mucha suerte y llenaba carretillas tan facilmente, que comenzo a depertar envidia y recelo entre sus compañeros, al punto de que estos comenzaron a rumorear  que juan tenia o habia hecho un pacto con el diablo. Su condicion fisica fue decayendo, sus pasos nocturnos por la playa, oyendo el mar, lo hizieron aun mas ''diabolico'' para sus compañeros.
Faiña dijo que el dia que el muriese esa mina moriria con el. Se preparo para su trabajo de cuidador nocturno, se deslizo como era su costumbre sin inconvenientes, tomó dinamita y destapo las fisuras por donde entraba el gas grisu. En unos instantes las galerias explotaron uniendose al mar. Al otro día un minero encontro una corvina al interior de la mina. Faiña habia terminado con el sudor, la sangre y desesperacion de nuevas generaciones de mineros.

El pozo

Rosa era una hermosa muchacha , que causaba el amor de los galanes de la mina , era hija unica su padre trabajaba en la mina.Una mañana Rosa acarreaba un valde de agua
al huerto que mantenia ocupada a las mujeres, cuando Remigio un moreno galan que antes habia estado en conversaciones con Rosa se presento delante de ella, quiso aprovecharse, pero para suerte de la muchacha valentin otro muchacho
se percato y dentro del huerto se trabaron en una fuerte pelea, la que termino con Remigio envuelto en una fuerte colera. el domingo, su padre se le ocurrio la idea de abrir un pozo, cosa que no requeria mucho esfuerzo, se agruparon los hombres
y por la tarde estaba lista, Remigio quien aguardaba  en el pozo para hacerle una broma a Rosa,  casi queda enterrado por la arena que se desprendia de arriba debido al galope de un caballo al salir,con difilcultad de alli, ya tenia listo su plan.
Rosa y Valentin se comian a besos, Valentin vio que el balde estaba en el pozo y se adentro a recogerlo, mientras Remigio fue a gritarle a los demas que Valentin habia caido en el pozo , saiendo el alboroto que se armaria y el desprendimiento
que se provocaria. Una de las mujeres, su madre se arrojo al pozo , trato de despejarle la cara, pero un nuevo desprendimiento acabo con la vida de valentin , ya caida la tarde.

El Chiflon Del Diablo

"Cabeza de cobre " era un joven de 20 años pecoso de rojos cabellos ,  su padre sus dos hermanos habian muerto en la mina de carbon, aquella mañana
su jornada fue interumpida con el aviso que se habia quedado sin trabajo, el y otro compañero ,  al saber esto, su compañero rapidamentele pidio que no los dispidieran, sabian
que necesitaban personal para un nuevo chiflon llamado "del diablo" por la cantidad de victimas que alli habian cobrado, aceptado esto.
La madre de cabeza de cobre, Maria De los Angeles era una mujer , curtida por el dolor de sus perdidas , su hijo era su razon de vivir.
Al segundo dia de trabajo se dio la alarma de explosion , todas las mujeres corrian a ver si eran sus maridos o sus hijos fallecidos, Maria de los Angeles al nterarse que la explosion habia
sido en el chiflon del diablo se relajo pues no era la faena de su hijo. Pero al empezar a sacar a los muertos , gritaron el "Cabeza de Cobre" Maria de los Angeles se quedo inmovil un rato , no podia
creerlo, sin pensarlo, se adentro en lanera y se arrojo a un abismo, lo ultimo que escucho fue "Madre mia" un lamento que fue la fuerza que necesito para terminar con todo.

El Pago

Pedro Maria, trabajaba de barretero, extraía carbón, ese dia trabajo con ahínco para completar más cajones de carbón, al otro día, era la quincena. Su cuerpo apenas soportaba el calor inmenso, la humedad, los calambres, pero sabía que en la habitación lo esperaba su mujer y sus dos peqeños. Al otro día al hacer la espera para que lo llamaran por su pago, pero inútil fue la espera, no lo llamaron. Hacia cinco días que el despacho de abarrotes le había cortado la cuenta, necesitaba y contaba con ese dineron, al terminar de entregarle el pago a todos, se recibían reclamos, se acerco a la ventanilla, le informaron que tenía diez pesos de multa, le habian descontado caerrtillas y peor aun debía tres pesos al despacho. Su vida cayó a un pozo, su mujer llorando se due a su habitación, el no pudo soportar esa visión y caminó, soñó que extraía carbón, pero después se transformó en una masa roja y gelatinosa, era la sangre, el sudor y las lágrimas de las generaciones de mineros que han entregado sus vidas en las minas. Pedro Maria despertó con gotas de lluvia cantando en las calaminas.

El Grisú

Mister David era el ingeniero jefe de la mina que cada cierto tiempo bajaba a ver al yacimiento y hacer una revisión de la mina. Pero cada vez que pasaba esto su humor desaparecia y su furia iba contra todos, incluso con los niños, retando y aplicando multas, no le gustaba adentrarse en la tierra, era acopañado por el capataz y se movilizaba en un carro empujado por dos jovenes, muy esqueleticos y un caballo. Cuando uno de ellos cayó fatigado Mr. David lo golpeó reiteradamante con una varilla de hierro. Al ver que el muchacho ya no podía resistir más se hizo acompañar de otro joven, todo esto para hablar en la plazoleta sobre en cuanto quedaría el cajón de carbón, el ingeniero ni siquiera tuvo la elegancia de tratar con los mineros, les bajaría el sueldo ya que debían abrir un nuevo yacimiento, los mineros estaban super acongojados, reunidos en la plazoleta, inútil fue que uno de ellos le mostrara sus heridas, se les vino el mundo encima. El ingeniero siguió su camino junto al capataz. Al interior del nuevo tajo un joven minero, llamado ''Viento Negro'' por lo dificil de convivir con el, discutia con otro minero sobre la colocación de una viga la cual ''Viento Negro'' no qerría mover, el ingeniero, que revisaba las fisuras de la roca para que el gas grisú no entrara en las galerías, el ingeniero forzó a ''Viento Negro'' al sacar la viga, el capataz, también lo multó injustamente ''Viento Negro'' estaba furioso, el ingeniero lo golpeó, el joven comenzó a dar martillazos, la mina estaba llena de gas, bastaron unas chispas para que se desencadenara la explosión, todos murieron, el último en ser encontrado, pegado al techo y con fierro enterrado en la panza, se hallaba el gordo ingeniero castigado por el mismo destino de su soberbia

La compuerta numero 12

Pablo era hijo de minero, venía de una familia de seis personas, en donde la labor de llevar el sustento dependía de su padre, a sus 8 años debia ganarse el pan. El capataz se apiado del minero y aceptó al niño, que fue designado a la compuerta n° 12, donde el dia anterior habia muerto otro niño, otro hijo de minero aplastado. El padre del niño ya no era ta activo, y le angustiaba la idea de que lo dieran de baja, para ser reemplazado por personal mas joven. En la mina los niños se encargaban de abrir y cerar compuertas, el resto del tiempo era solitario entre las sombras de la mina. El padre de Pablo y otros mineros le enseñaron el manejo de la compuerta que daba paso a los caballos que arrastraban el pesado material, Pablo ya tenía miedo, su padre aunque le dolia no tuvo otra opción que amarrarlo a un perno, Pablo muerto de terror en medio de la penumbra gritaba llamando a su padre, quien se tapó los oidos para no oirlo, cuando sacó sus manos Pablo llamaba a su madre, el padre atacó la piedra con todas sus fuerzas, hiriendose con las aristas del carbon, empezó a sangrar, lo unico que lo alientaba era el final de la jornada, con sol, aire y libertad.

Los invalidos

Ese dia la rutina en la mina se interrumpió, por la ''extracción de un caballo''. Que servía labores al interrior de la mina. Su nombre era Diamante, y arrastraba un tren de vagoneta, cosa que hizo por dies años, sufriendo un calor eternamente agobiante, era un animal mas bien pequeño, antes era negro azabache, suave, ahora solo era un esqueletico de muchas cicatrices en su desteñida piel, casi no tenía cril en la cola, los mineros se sorprendieron, y se entristezieron, tantos años de latigos lo habian dejado así, y ahora inevitablemente su futuro era morir. Al salir de la jaula se quedó inmovil, sus ojos no resistieron la luz del sol y fue quedando ciego, también fue atacado por tábanos y yació lo que el penso que era otro lugar de la mina, se convirtió en el sitio de su abandono, el capataz había dado la orden; el viejo que lo arrastró en la carretilla, lo acarició y lo subió al vehículo, Diamante cogeaba y estaba cegado, además le ardian sus heridad al sol, al bajar dió epenas unos pasos y cayó resignado a yacer frente a las sombras de los buitres que esperaban pacientemente su final.