Trabajo Subterra
lunes, 29 de noviembre de 2010
Contexto Histórico
Se veía el abuso de los empleadores hacia el empleador, Baldomero, a través de “subterra”, daría a conocer lo que mas le interesaba, “la vida explotada” de los mineros de Lota, demostrándonos de esta forma su gran interés de la realidad en que se encontraba Chile. En una época que no se prestaba para analizar el mundo laboral, él, con su texto, alertó a la comunidad y puso de manifiesto las deplorables condiciones en que subsistían los mineros del carbón. Las narró crudamente, sin adjetivos, mostrando, sólo exponiendo. En el fondo, innovó, alertó socialmente y eso, con toda seguridad, no cayó muy bien en ciertas conciencias, en especial, en las que usufructuaban de ese esfuerzo.
Biografía del Autor Baldomero Lillo
Baldomero Lillo nació en el puerto de Lota el 6 de enero de 1867. El escritor, calificado por algunos como el mejor de nuestros cuentistas modernos, fue un niño muy enfermizo. Pese a ello, muy inquieto y ávido lector. Sus constantes estadía en cama le sirvieron para conocer a Julio Verne, Dickens, Tolstoi, Balzac y muchos más.
Su padre, José Nazario, oriundo de Quillota, un aventurero buscador de minas, atraído por la "fiebre del oro" viaja a California en 1848.
No tuvo mayor suerte y, de regreso, dos años más tarde, parte a Copiapó seducido por la fama de Chañarcillo. Poco dura en el norte y emigra a otro centro de parecidas actividades: a la localidad minera de Bucalemu, en Lota. Allí comenzaron sus estudios los hermanos Lillo: Filomena, Samuel y Baldomero.
Simultáneamente con los aprestos bélicos de la Guerra del Pacífico la familia se establece en Lebu y el padre parte hacia los lavaderos de oro de Nahuelbuta. Ahora, la suerte le sonríe, encontró oro: arenillas y una pepa grande. Vuelve a casa y traslada su hogar a Lota.
Metido en un conflicto minero, José Nazario obtiene un resultado judicial favorable y a la vez es nombrado administrador de una hacienda. Samuel, el hermano se traslada a Santiago y pronto empieza a abrirse camino en los círculos literarios. Baldomero se queda solo en la ciudad minera, leyendo como siempre.
A la muerte de su padre, Baldomero, empleado en la pulpería "La Quincena", comienza a relacionarse con la vida de los mineros en su natal Lota, hasta llegar a convertirse en un “apóstol de las doctrinas de redención social, quien nos envía un mensaje de honda indignación ante el trágico destino de los mineros del carbón”.
Como lo expresa su hermano Samuel Lillo, lo que decidió la vocación de narrador de Baldomero "fue la observación directa de la vida miserable de los mineros de Lota. Fue un penetrante observador de la vida. No manejó grandes ideas ni filosofías y fue ajeno a toda política de partidos. Era la realidad lo que le interesaba por sobre todo".
Víctima de la tuberculosis, la enfermedad imprime un sello a su personalidad.
Una serie de acontecimientos marcan la vida de Baldomero: se casa con Natividad Miller, tiene un hijo, rompe con la administración de la mina, renuncia al empleo, deja a su mujer y al hijo con la familia en Coronel, y parte a Santiago. Es el año 1898.
La capital agobia. El joven provinciano debe ganarse la vida en los oficios más disímiles: agente de seguros fracasado, escribiente en una notaría. Su llegada al Consejo de Instrucción Pública le da un respiro. Fue en esa repartición donde, según sus estudiosos, “adquirió los secretos del verbo".
Tertulias literarias en casa de su hermano Samuel lo conectan con gente de letras. Su carácter no ha cambiado. En un rincón de la sala escucha en silencio, y así también escribe sus primeros relatos, inspirado en sus experiencias en las minas de Lota.
En 1903 obtuvo con su cuento "Juan Fariña" el premio del concurso convocado por la "Revista Católica”. Pero es 1904 su año crucial: aparece Subterra .El libro es un éxito. La crítica lo aplaude. La edición se agota en tres meses.
domingo, 28 de noviembre de 2010
Comparacion Libro y Pelicula
El libro cuenta los sucesos más detalladamente, aunque hay variadas cosas que en la película aparecen en el libro no.
La película es más entendible, ya que es más fácil comprender un contenido audiovisual.
Aunque la película esta basada en el libro de Baldomero, no son iguales, tienen varias modificaciones que son muy notorias.
La película es más entendible, ya que es más fácil comprender un contenido audiovisual.
Aunque la película esta basada en el libro de Baldomero, no son iguales, tienen varias modificaciones que son muy notorias.
Cañuela y Petaca
Cañuela tenia 9 años y Petaca era su primo, una tarde que estaban solos Pitaca aparecio con polvora de la mina, la ocultaron en la ceniza del fogon, con la promesa de que en la semana tendrian los perdigones y los fulminantes.
Cañuela siempre pensaba que podia haber habido una explosion, pero sus ansias de armas iva mas que eso,junto a su primo se fueron al campo a matar aves, en su inocencia , todo pudo haber pasado, un tiro perdido, todo lo que los ponia en peligro, era mas excitante para ellos, solo
acabaron sus juegos de caza al ver al abuelo bajar al encuentro de los dos pequeños cazadores.
Cañuela siempre pensaba que podia haber habido una explosion, pero sus ansias de armas iva mas que eso,junto a su primo se fueron al campo a matar aves, en su inocencia , todo pudo haber pasado, un tiro perdido, todo lo que los ponia en peligro, era mas excitante para ellos, solo
acabaron sus juegos de caza al ver al abuelo bajar al encuentro de los dos pequeños cazadores.
La Mano Pegada
Don Paico, era un viejo vagabundo que tenia la mano pegada , iva con un grupo que iva a caballo guiada por Don Simon Antonio.
Don Paico recorre el pueblo, pidiendo limosnay cantando su historia de la mano pegada, la izquierda que el vagabundo tiene adherida a la carne debajo de la tetilla
derecha, su madre, habia sido golpeadora, un dia lo envio a buscar astillas para encender el fuego pero el no fue y su madre lo golpeo, y el le respondio, la boto al suelo y le saco sangre, desde ese instante tiene la mano pegada y los del pueblo le piden verla.
Don Simon no le creia y hacia tiempo buscaba la manera de hacer ver que eso era mentira, el Paico le rogaba diciendole que era sierto, que no era un engaño, pero si lo era y ahora don simon , lo dejo claro clavado en la tierra por dos estacas.
Don Simon se sentia con el derecho de hacer justicia, mando a un empleado llevar a paico , mostrando al pueblo y golpearlo para que no volviera por alli.
Don Paico recorre el pueblo, pidiendo limosnay cantando su historia de la mano pegada, la izquierda que el vagabundo tiene adherida a la carne debajo de la tetilla
derecha, su madre, habia sido golpeadora, un dia lo envio a buscar astillas para encender el fuego pero el no fue y su madre lo golpeo, y el le respondio, la boto al suelo y le saco sangre, desde ese instante tiene la mano pegada y los del pueblo le piden verla.
Don Simon no le creia y hacia tiempo buscaba la manera de hacer ver que eso era mentira, el Paico le rogaba diciendole que era sierto, que no era un engaño, pero si lo era y ahora don simon , lo dejo claro clavado en la tierra por dos estacas.
Don Simon se sentia con el derecho de hacer justicia, mando a un empleado llevar a paico , mostrando al pueblo y golpearlo para que no volviera por alli.
Era El Solo
Gabriel, queria reencontrarse con sus hermanos pero no tenia ni el dinero, ni la libertad para ir a verlos, ellos se encontraban lejos, el era ''un sirviente'', casi un exclavo, en una ocasion el limpiando el piso, se habia caido en su pena, asi lo encontro la ama y le pregunto porque lloraba, el le dijo de pena, ella le iba a pegar, en eso llegaron los invitados a una cena que sirvio Gabriel, el era huerfano y la Sra Benigna lo adopto, dicen que los hermanos eran muy concentidos, su padre no les habia pegado nunca. Gabriel tenia 18 años, tenia aspecto palido y flacucho.
Doña Benigna tenia psado los 40 años no tenia canas, era de aspecto grueso, era viuda desde los 30 años, era devota y en el pueblo goza de la fama de ser amiga de los niños. Gabriel habia perdido a sus dos padres, a el en un accidente de mecanica y a la mama dos meses despues, hacia sus meses que no veia a sus hermanas gemelas.
Doña Benigna tenia psado los 40 años no tenia canas, era de aspecto grueso, era viuda desde los 30 años, era devota y en el pueblo goza de la fama de ser amiga de los niños. Gabriel habia perdido a sus dos padres, a el en un accidente de mecanica y a la mama dos meses despues, hacia sus meses que no veia a sus hermanas gemelas.
La barrena
En aquellos tiempos habian dos yacimientos el Chambeque y el Alberto, pero los trabajadores de playa negra, quisieron adelantarse, y crear galerias bajo el mar, el capataz mayor, Don Pedro, mando a buscar 10 de los mejores barreteros, este discurso pronunciado
por el ingeniero, los entusiasmo tanti, que quedaron furiosos con lso de Playa Negra , que se pusieron en la labor de trabajar duro, para terminar antes las galerias, asi se dio el plan de
poner humo de aji en algunas galerias, y fue perfecto, los contrarios siempre hacian tentativas para bajar pero a pesar del los dias , las semanas y los años el humo de aji, hacia imposible retomar las obras, hacia que el techo de las galerias se derrumbo
dando paso al agua del mar.Seis meses despues la famosa Playa Negra era un pozo de agua , donde la arena rellenaba lentamente las dunas de la mina.
por el ingeniero, los entusiasmo tanti, que quedaron furiosos con lso de Playa Negra , que se pusieron en la labor de trabajar duro, para terminar antes las galerias, asi se dio el plan de
poner humo de aji en algunas galerias, y fue perfecto, los contrarios siempre hacian tentativas para bajar pero a pesar del los dias , las semanas y los años el humo de aji, hacia imposible retomar las obras, hacia que el techo de las galerias se derrumbo
dando paso al agua del mar.Seis meses despues la famosa Playa Negra era un pozo de agua , donde la arena rellenaba lentamente las dunas de la mina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)